top of page
El panorama de los accidentes de tránsito a nivel mundial: la OMS.

En el mundo, los accidentes de tránsito provocan 1.25 millones de muertes, y entre 20 a 40 millones de traumatismos graves causantes de discapacidad (Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020; Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial, 2015). 

Sitios de interés en el área de la prevención y aspectos asociados a los accidentes de tránsito

Los siguientes sitios o direcciones web ofrecen información de interés en el campo de la seguridad vial y Psicología del tránsito o del comportamiento vial:

Circula seguro

Instituto Universitario de Investigación de Tránsito y Seguridad Vial (INTRAS)

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Los accidentes de tránsito en México: Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA)

Los accidentes de tránsito son una de las diez principales causas de muerte en el país, en 2016 fallecieron 16,185 personas por este factor, la tasa de mortalidad asociada se calcula en 13.2 fallecimientos por cada 100 mil habitantes (Informe sobre la situación de la seguridad vial, México 2017). 

Marcos reglamentarios en México:

En el país existen marcos reglamentarios para el uso de las vías de tránsito. En ellos se concentran las principales directrices para transitar, sin riesgos, por los caminos de entornos urbanos y rurales de México. Cada una de estas reglas deberán ser seguidas por los diferentes usuarios: automovilistas, conductores de vehículos motorizados y no motorizados de tres o menos ruedas, así como aquellos de tracción animal, y por los peatones.

Aquí encontraras algunos de las ciudades más importantes del país y el de Tamaulipas. 

Novedades sobre seguridad vial y Psicología del Tránsito o del comportamiento vial.

© 2024 Comportamiento Vial: riesgos y prevención al conducir un automóvil, es un sitio del Proyecto de Investigación: Percepción del riesgo y conductas de riesgo asociadas al conducir un automóvil en zonas urbanas del sur de Tamaulipas: un estudio de comparación entre 2018 y 2023". Proyecto con  financiamiento otorgado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mediante la Convocatoria de Investigación 2023, clave UAT/SIP/INV/2023/063 .  Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado al Comportamiento (CIDETAC), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Sitio desarrollado  con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon
bottom of page